Inicio
ESCUELA DE FAMILIAS
GRANDES PITONIS@S DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Como actividad de activación del tema, hoy, nuestro alumnado de sexto, se ha convertido e un grupo de reputados adivinos y adivinas, que han viajado al inicio de la Edad Contemporánea para dar predicciones del futuro a sus conciudadanos.
Una sesión de activación del tema en la que no sólo han visto todo el contenido de la unidad, sino que ya han empezado a memorizar datos. Además, hemos trabajado la competencia comunicativa y también han dado rienda suelta a su vena dramática.
Os dejamos algunas fotos, las predicciones, nos las guardamos para nosotros JAJAJA
PINCHA EN LA FOTO PARA IR A LAS IMÁGENES
VISITA A LA RESIDENCIA
Hace unas semanas, el AMPA, compartió la siguiente noticia:
CONCIERTOS COMPARTIDOS
De regalo de inicio de año, os dejamos esta súper noticia:
Antes de las vacaciones de Navidad, el alumnado de tercero, cuarto, quinto y sexto de Primaria, guiados por el profesor de música
RUBÉN MOMPEÓN, prepararon unos Conciertos Compartidos con el alumnado de Infantil, Primero y Segundo de Primaria, en los que además de
acercar a sus compañeros/as algunos contenidos sobre los instrumentos, tocaron para ellos, canciones conocidas. Fue un momento musical
mágico en el que no sólo contagiaron a sus compañeros el gusto por la música, sino que realizaron juntos un concierto inclusivo en el que
todo el alumnado que quiso, tuvo un papel en las orquestas que formaron. Una suerte de tener alumnado tan motivado y una suerte de
tener a un maestro de música tan vocacional y con tantas iniciativas.
PINCHA EN LA FOTO PARA VER EL VÍDEO
DOCENCIA COMPARTIDA Y ESTACIONES DE APRENDIZAJE
En sexto de Primaria, han estado haciendo un trabajo por estaciones de aprendizaje para consolidar contenidos de lengua y mates.
Estación 1 consiste en jugar a la jenga retirando las piezas que cumplan una condición de las cartas que van cogiendo, o múltiplos o divisores de otros números.
Estación 2 consiste en descifrar diferentes mensajes que hay colocados por la clase con los bolis ultravioleta y analizar morfológicamente las frases que descubran.
Estación 3 consiste en jugar con un tablero de múltiplos hasta llegar a la casilla final.
Estación 4 consiste en clasificar los diferentes huesos de palabras según sean hiatos o diptongos
Estación 5 consiste en jugar a "Me quedo sin múltiplos" de manera que se tienen que ir desprendiendo de todos las cartas que sean múltiplos del número que les salga en el dado.